La AEAT publicó recientemente una nota sobre el régimen de módulos en 2025 (con fecha de 21/03/2025) en la que confirma que, en 2025, se mantienen los límites para la aplicación del método de estimación objetiva (régimen de módulos) que han estado vigentes desde 2016 hasta 2024. Esto viene derivado de la peculiaridad de que el Real Decreto-Ley (RDL) 9/2024 tuvo plena vigencia entre el 1 y el 22 de enero de 2025 y, según los criterios de la Dirección General de Tributos (DGT), tales límites se entienden prorrogados para todo el ejercicio de 2025.
-> Fuente: Agencia Tributaria – Nota oficial
En concreto, siguiendo lo dispuesto originalmente para 2024, los límites se mantienen en:
-
250.000 euros para el conjunto de actividades económicas (excepto las agrícolas, ganaderas y forestales), con independencia de si existe o no la obligación de expedir factura.
-
125.000 euros para las operaciones en las que exista obligación de expedir factura cuando el destinatario sea empresario o profesional.
-
250.000 euros para el conjunto de actividades agrícolas, forestales y ganaderas.
-
250.000 euros en adquisiciones e importaciones de bienes y servicios para el conjunto de actividades empresariales o profesionales, excluidas las relativas a elementos del inmovilizado.
¿Cuándo queda automáticamente excluido del régimen de módulos en 2025?
Ahora bien, la propia Agencia Tributaria aclara que, si a lo largo de 2024 un autónomo supera alguno de estos límites, quedará automáticamente excluido del régimen de módulos en 2025, lo que en principio implicaría tributar por estimación directa en ese ejercicio. Sin embargo, la DGT, amparándose en el artículo 34.1 del Reglamento del IRPF, matiza que esta exclusión surtiría efectos realmente a partir de 2026. Es decir, *quien supere los límites en 2024 podrá continuar en módulos durante 2025* y pasaría obligatoriamente a estimación directa en 2026.
Esta postura, según la propia nota de la DGT, se fundamenta en la “circunstancia sobrevenida” generada por la no convalidación del RDL 9/2024 el 22 de enero de 2025. El criterio oficial es que, para garantizar la seguridad jurídica de quienes iniciaron el ejercicio 2025 confiando en los límites prorrogados, la exclusión efectiva se aplaza hasta el ejercicio 2026.
En palabras de Hacienda, esta prórroga de los límites es una “buena noticia” para los contribuyentes acogidos a módulos, aunque la interpretación actual pueda parecer un tanto “retorcida”. Lo cierto es que la AEAT ha querido dejar claro que, pese a la derogación de dicho RDL, se mantiene la posibilidad de permanecer en estimación objetiva durante 2025.
Naturalmente, habrá que estar atentos a posibles modificaciones normativas que puedan aclarar aún más o variar la situación. Sin embargo, a día de hoy, conforme a la nota publicada y los criterios de la DGT, podéis estar tranquilos si cumplís los límites para 2024: seguid en módulos en 2025, y solo si habéis superado los topes durante 2024 pasaréis a estimación directa a partir de 2026.
Como viene siendo habitual desde la pandemia, se suman nuevos matices y notas interpretativas como fuentes de derecho, lo que a veces genera cierta incertidumbre. Pero, de momento, la conclusión oficial es clara: se prorrogan los mismos límites de módulos para 2025 y, si se superan, la exclusión tendrá efectos en 2026.
Desde BLOEM LEGAL lo vemos con claridad: 📉 Superar estos umbrales sin previsión te expone a una transición fiscal más compleja, con mayor carga administrativa, nuevos requisitos contables y riesgo de errores que pueden derivar en sanciones.
La fiscalidad no debe asumirse por inercia. Debe gestionarse con visión.
Si estás cerca de los límites del régimen de módulos, ahora es el momento de tomar decisiones estratégicas.
¿Tienes un plan? 📌 Contáctanos, en BLOEM LEGAL ayudamos a autónomos y pymes a estructurar su fiscalidad con anticipación y control.
Salvador Reyes
CEO de Bloem Legal